domingo, 6 de julio de 2008

Juntos

Somos el centro.Para cada uno de nosotros (algunos lo llamaran arrogancia o egoismo) somos el centro, y todo el mundo gira a nuestro alrededor, por nosotros y para nosotros. Esta es la paradoja de la sociedad, la relacion entre el individuo y la colectividad, donde a menudo los deseos del primero estan en directo conflicto con las necesidades de la segunda.¿Quien de nosotros no se ha preguntado si todo el mundo no es mas que un sueño personal?

No creo que estos pensamientos sean arrogantes o egoistas. Es una simple cuestion de percepcion; podemos sentir empatia por otra persona, pero realmente no podemos ver el mundo como lo ve ella o juzgar el efecto que las cosas tienen en su mente y en su corazón, ni siquiera si es un amigo.

Pero debemos intentarlo. Hemos de hacerlo por el bien de todo el mundo. Esta es la prueba del altruismo. el componente mas basico e incuestionable de la sociedad. Ahi radica la paradoja, pues al final, logicamente, cada uno de nosotros se preocupa mas por si mismo que por los otros y, sin embargo, si como seres racionales seguimos esa tendencia natural, anteponemos nuestras necesidades a los de la colectividad, y entonces no hay sociedad.

Cuando manda el egotismo, toda la colectividad sale perdiendo, y, al final, quienes se afanan en conseguir sus propios logros acaban sin poseer nada de verdadero valor.
Porque todo lo realmente valioso que hay en esta vida proviene de nuestras relaciones con quienes nos rodean. Porque no hay nada material que pueda compararse a cosas intangibles como el amor y la amistad.

En consecuencia, tenemos que intentar superar ese egoismo, interearnos por los demas.

Prefiero sufrir dolor fisico, e incluso que mi vida termine. Mejor eso que ver a alguien a quien quiero muere por mi causa. Prefiero que me arranquen el corazon del pecho antes que ver destrozado ese otro corazon espiritual, nucleo de la esencia del amor, de la empatia y de la necesidad de pertenecer a algo mas grande que mi forma corporea.

Que curiosas son estas emociones. Como se manifiestan de manera espontanea frente a la logica;como se imponen a los instintos mas basicos. Porque desde la perspectiva del tiempo, de la humanidad, percibimos que esos instintos egoistas son una debilidad, que los intereses de la colectividad debern anteponerse a los deseos del individuo. Solamente cuando reconozcamos nuestras debilidades, cuando aceptamos nuestros fracasos, podemos superarlos.


Juntos.

2 comentarios:

Naota dijo...

Tienes razón con lo que has escrito.Pero..osea, en el fondo todos somos egoístas, y podemos ver con claridad que preferimos sufrir nosotros antes que ver sufrir a los demás...pero está claro que las cosas cambian por completo cuando nos encontramos en una situación de riesgo y que exija prueba de valor.

Desafortunadamente, no sé si habrá muchas situaciones de esas que nos incumban, pero está claro que es en el cine donde mejor se ve.

Como en BR x'D.Sinceramente, no creo que exista nadie que pueda dar su vida por la de otros.

Anónimo dijo...

Mi profe de ética nos decía en clase que todo el mundo es egoísta y que nos movemos por egoísmo, incluso si das la vida por alguien o haces algo que no te gusta para no ver a otra persona pasarlo mal es egoísmo ya que lo haces porque así no te sientes mal contigo mismo aunque a la vez hayas echo bien a otro. Raras veces hacemos algo que no nos reporte ningún beneficio.
Forma parte de una teoría ética, la del egoísmo moral.

+++Blacky-Snowie+++